Características de la lectura







Para abordar un texto se debe hacer una lectura general excluyendo explicaciones menoresy retomar las ideas principales de cada parrafo para asi poder realizar un resumen. El metodo mas utilizado para esto es el metodo:
Ojear
Preguntar
Leer
Expresar
Repasar


Existen diferentes maneras de sintetizar un texto para que el lector entienda de una manera mas clara lo que un texto quiere decir. Estan los siguientes

MAPAS CONCEPTUALES

Agrupacion de conceptos que se relacionan entre si con estos relacionamos conceptos logrando de esta manera un aprendizaje significativo y no memorístico.

para poder hacerlos bien se debe organizar por orden de importancia los conceptos y de forma jeraquica unir los conceptos con palabras conectoras y comprobar que las relaciones establecidas sean reales.

CUADRO SINOPTICO

Presenta la información condensada con una ventaja adicional pueden elaborarse con ayuda de "llaves", tomar la forma de diagramas o utilizar para su confección una serie de columnas o hileras.

se deben indicar conceptos centrales, relacionarlos de manera organizada y ampliar las ideas principales con ideas subordinadas.

Entre los diferentes tipos están:

diagramas de flujo: son los conceptos que se hacen dentro de alguna figura geometrica y no necesitan conectores.

diagrama de llaves: de un solo vistazo se adquiere una vision grafica del contenido de un tema, empieza de izquierda y mediante llaves ({)se van englobando los contenidos.

sinoptico simple: posee filas y columnas. Los conceptos van en forma vertical y definiciones en forma horizontal.

sinoptico doble: cuando se tienen mas conceptos que explicar se le añade otra fila.

diagrama de arbol: no utiliza conectores solamente se relacionan los datos en forma jerarquica.

Aplicación del método OPLER

preguntas:

¿En quienes creían los griegos?

¿Por qué creian en ellos?

¿Que hacia cada dios?

Expresar:

La religión de los griegos fue la intermediaria en la unión de las personas.Ellos creían que los dioses tenían apariencia humana porque le tenían gran admiración a los seres humanos, la única diferencia entre los dioses y los humanos era que los dioses no envejecían y eran inmortales.

Héroes y semidioses también eran personajes legendarios y se creía que ellos eran hijos de las divinidades con seres humanos.La muerte no significaba el paso hacia otra existencia mejor, los griegos amaban y vivían intensamente esta vida; lo importante era dejar el recuerdo de sus acciones y de su fama.

En esta región no había libros sagrados y cada persona tenia autonomía para imaginar y venerar a los dioses y héroes. A pesar de la libertad religiosa existente en las ciudades, los cultos eran uniformes y en ellos participaban todos los griegos, había cultos domésticos, públicos (en cada polis) y panhélenicos (de todos los griegos).

Niveles de lectura




Competencias de lectura

1. Interpretativa: nivel básico de lectura literal se comprende los elementos semánticos, sintácticos y pragmáticos. Da cuenta de la idea global del texto y poderlo relacionar con la realidad.

2. Argumentativa: Dar razones o explicaciones sobre un tema= razonamiento lógica.

3. Propositiva: Cuando el lector es capaz de generar nuevas propuestas a lo nombrado, generar hipótesis y dar soluciones a problemas