comunicación
En este mapa estan los diferentes tipos de vista que se tienen de la comunicación, como se puede dar a conocer algo de diferentes maneras como por ejemplo por medio de los sentimientos, opiniones, ideas etc.
La intención que tienen los mensajes y las maneras como estos pueden ser interpretados por los receptores, también los diferentes tipos de interacción del emisor con el receptor puede ser de manera recíproca o unilateral y el proceso de transmisión de los mensajes, la codificación y la decodificación.
Lenguaje, Lengua y habla
la lengua es una condición social y colectiva que hay entre los seres humanos, es la manera en la que se comunica en su entorno o también podría definirse como sistema de signos. El lenguaje es como facultad que tenemos los seres humanos, esta relacionado con la cultura en la cual nos encontramos. El lenguaje de los seres humanos posee el sistema simbólico mas poderoso de cuantos se conocen y que ha hecho posible la tradición, la historia y la cultura, También la función simbólica o facultad semiótica hacen parte del lenguaje. el habla es la capacidad individual que tenemos los seres humanos para podernos comunicar va relacionada con la lengua ya que no puede haber lengua sin habla ni habla que este fuera de una lengua. la lengua es como el instrumento y a la vez el producto del habla y puede ser vista tanto de manera individual como de manera social.
la diferencia que hay entre estas es que tienen diferentes puntos de vista pero van relacionadas en la manera como los seres humanos nos comunicamos entre nosotros de diferentes maneras como: gestos, señas, oralmente, escrito con un emisor que manda los mensajes y un recptor que los recibe y decodifica lo que estos quieren decir. Otra de las razones por las cuales el hombre se puede comunicar es porque tiene uso de la razón a diferencia de las bestias y lo que hace a este tener la capacidad de hablar.
Otras implicaciones de la comunicación humana
la comunicación eficaz
requisitos indispensables:
a)Claridad: Los mensajes deben ser claros y fácilmente decodificables.
b)Precisión: La información transmitida debe precisa y completa.
c)Objetividad: La informacion transmitida por el emisor debe ser veraz, autentica y lo mas imparcial posible.
d)Oportuna: Se debe transmitir el mensaje en el momento preciso.
Habilidades interpersonales
Escucha activa: Es la disposicion que se presta para hacia el otro.
personalizar: Es ofrecer al otro la oportunidad de asumir sus pensamientos, afectos y conductas como propias, tomando conciencia de ello.
Respuesta empática: Es mostrar al otro que se le ha comprendido implicando que debe renunciar a su propio punto de vista.
Reflejar: Es la forma de indicarle al otro que se está en la misma referencia que el que esta escuchando.
Focalizar o centrar: Se utiliza cuando alguno de los que esta hablando divaga y habla sobre cosas que no tienen nada que ver con el tema.
Asertividad: Es la manifestación de los derechos que tienen las personas para expresar sus pensamientos.
Barreras de la comunicación
Actitudes: Refleja los gustos y aversiones que tenemos las personas.
valores: Convicción o norma importante.
Estereotipo: Imagen mental que tenemos las personas sobre algo que no conocemos muy bien.
Prejuicio: Es como un estereotipo pero mas ligado al cambio.
Cultura: Hace que juzguemos a los demás basándonos en nuestros modelos culturales.
Sumisión: Se da cuando proviene de una orden o castigo impuesto.
Factores emocionales: cuando no se controlan pueden obstaculizar la comunicación como:
Ordenar,amenazar, discutir, juzgar, persuadir, eludir, aconsejar, compadecer, minimizar, disminuir.
Aspectos a tener en cuenta
A)Lugar y momento escogidos: Si se quiere dar a conocer algo en un lugar poco adecuado es posible que el receptor pierda parte de los detalles del mismo.
B)Perturbaciones o interferencias en la comunicación: Se da comúnmente por el uso de las "muletillas" como por ejemplo "entiendes..." "eh...".
C)Falta de empátia: La capacidad de ponerse en el lugar del otro.
D)Ausencia de FeedBack: La retroalimentación es importante para discutir y profundizar sobre un tema.
E)Efecto Halo: Tendencia a juzgar a las personas por la primera impresión que dieron.
Estilos de comunicación
Agresivo: Aquella persona que es brusca, grosera, irrespetuosa, insegura de si misma y desconfiada. hace sentir a la otra persona resentida, sin méritos y sin confianza en si misma.
Pasivo: Es la persona evasiva, conformista, indiferente, negligente y apático. No enfrenta retos , no se estimula para trabajar, tiene mirada vacía y poco contacto visual.
Asertivo: Habla en primera persona, es directa, clara, respetuosa, responsable. Hace ver a la otra persona que tiene valores, su mirada es directa, sabe lo que quiere y expresa lo que siente.
Derechos asertivos
considerar sus necesidades
expresar sus opiniones
decir lo que siente
negarse a algo que no quiera
ser tratado con respeto y dignidad
cometer errores
tener privacidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)